Se practica en una pista de hielo, cuyas medidas, normalmente son de 30m x 60m. Para competiciones de cierto nivel, la pista debe estar cubierta.
La Unión Internacional de Patinaje sobre hielo gobierna el deporte y organiza competiciones internacionales en las modalidades de patinaje artístico individual, de parejas, danza sobre hielo y patinaje sincronizado
consta de una bota y de una cuchilla sujeta a esta por tornillos. Las botas suelen ser de cuero. Este material tiene la ventaja de amoldarse gradualmente al pie, lo cual resulta en un control más preciso de los patines. Las suelas de los patines modernos suelen incluir materiales plásticos más ligeros para disminuir el peso del patín. Es importante que las botas proporcionen sujeción lateral en los tobillos.
Las cuchillas son de acero y están recubiertas de una capa de cromo para protegerlas de la oxidación, excepto por la parte inferior que está en contacto con el hielo; esta parte de la cuchilla tiene un perfil cóncavo, dando lugar a dos filos muy pronunciados.El patinador patina sobre esos filos, que pueden ser externos o internos, cuando se inclina hacia el lado interior o exterior del pie. Este diseño obedece a razones prácticas: un filo estrecho penetra más profundamente en el hielo, lo que ayuda a propulsarse al presionar contra este y a ejecutar maniobras complicadas sin resbalar. Se considera mala técnica patinar continuamente con el peso repartido sobre los dos filos. El filo se desgasta gradualmente con el uso y es necesario afilar las cuchillas regularmente, además de protegerlo con cubiertas de plástico o madera para caminar fuera de la pista. en la parte delantera tenemos la serreta, que se utiliza para iniciar los saltos y piruetas. La parte trasera de la cuchilla es ligeramente curva, lo que facilita la ejecución de piruetas
La costumbre de usar patines blancos para las mujeres y negros para los hombres está muy extendida, aunque no obedece a ningún criterio o norma impuesta por el reglamento; es posible usar patines de otros colores y es bastante común cubrirlos parcial o totalmente con medias, pantalones o fundas de colores.
Hasta bien entrado el siglo XX, tanto hombres como mujeres llevaban patines oscuros, hasta que algunas patinadoras famosas, como Charlotte Oelschlagel o Sonia Henie empezaron a utilizar patines blancos e iniciaron así esta tradición.
Las cuchillas son de acero y están recubiertas de una capa de cromo para protegerlas de la oxidación, excepto por la parte inferior que está en contacto con el hielo; esta parte de la cuchilla tiene un perfil cóncavo, dando lugar a dos filos muy pronunciados.El patinador patina sobre esos filos, que pueden ser externos o internos, cuando se inclina hacia el lado interior o exterior del pie. Este diseño obedece a razones prácticas: un filo estrecho penetra más profundamente en el hielo, lo que ayuda a propulsarse al presionar contra este y a ejecutar maniobras complicadas sin resbalar. Se considera mala técnica patinar continuamente con el peso repartido sobre los dos filos. El filo se desgasta gradualmente con el uso y es necesario afilar las cuchillas regularmente, además de protegerlo con cubiertas de plástico o madera para caminar fuera de la pista. en la parte delantera tenemos la serreta, que se utiliza para iniciar los saltos y piruetas. La parte trasera de la cuchilla es ligeramente curva, lo que facilita la ejecución de piruetas

Hasta bien entrado el siglo XX, tanto hombres como mujeres llevaban patines oscuros, hasta que algunas patinadoras famosas, como Charlotte Oelschlagel o Sonia Henie empezaron a utilizar patines blancos e iniciaron así esta tradición.